El pueblo
azteca dejó un abundante testimonio de su cultura en numerosas ciudades hoy
semi-destruidas.
Sus
manifestaciones artística (1250-1521 d.C.) es una de las más importantes de
Mesoamérica antes de la llegada de los europeos.
El arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir
su visión del mundo, con un marcado componente político-religioso, se expresa a
través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura,
con instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas.
Las tradiciones artísticas
anteriores y la impronta personal que otorgaron a sus manifestaciones.
Al desarrollo científico, el pueblo azteca destacó en medicina y en
cuanto farmacopea.
También destacaron en
la astronomía, la base de su calendario, emplearon el calendario de 365 días y
el de 260, utilizando además, la «rueda calendárica» de 52 años. Los aztecas
tenían una concepción cíclica del tiempo, por lo cual consideraban que se podía
predecir, de ahí la importancia de la observación astronómica y del
calendario.
Avances notables en las matemáticas, la agricultura, arquitectura y
otroscampos
¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?
¿Acaso en vano venimos a vivir,
a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores
Dejemos al menos cantos
Comentario:
Su concepción
de la muerte era que se irán de la tierra donde los dioses, pero siempre
teniendo en cuanta que aquí en la tierra debían dejar un legado o algún acto el
cual debía ser siempre pensando en el bien de la comunidad o de su pueblo para
que a si los recordaran como unos verdaderos héroes.
Pensamiento
¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra?
!No para siempre aquí!
Un momento en la tierra,
si es de jade se hace astillas,
si es de oro se destruye,
si es plumaje de ketzalli se rasga,
!No para siempre aquí!
Un momento en la tierra.
Comentario:
Habla sobre que
aquí en la tierra ellos tenían sus“momentos” como por así decirlo era como su tiempo de gloria con la
ayuda de los dioses, pero que siempre se acabaría y volverían como a la
normalidad de sus vidas ya que los dioses solo le daban una sola oportunidad,
pero que tenían que aprovechar esa instancia para dejar algún legado o algo que
después podrían ser útiles para los demás de su pueblo.
Poneos de pie
¡Amigos
míos, poneos de pie!
Desamparados están los príncipes,
Yo soy Nezahualcóyotl,
Soy el cantor,
Soy papagayo de gran cabeza.
Toma ya tus flores y tu abanico
¡Con ellos ponte a bailar!
Tú eres mi hijo,
Tú ere Yoyontzin.
Toma ya tu cacao,
La flor del cacao,
¡que sea ya bebida!
¡Hágase el baile,
No es aquí nuestra casa,
No viviremos aquí
Tú de igual modo tendrás que marcharte.
Comentario:
Habla de que no hay que quedarse sentado, hay que
levantarse y salir, que las cosas den frutos
y que si estas en un lugar que no es el tuyo te tendrás que ir.
¿Adónde iremos?
¿ A dónde iremos
donde la muerte no existe?
Mas, ¿por esto viviré llorando?
Que tu corazón se enderece:
Aquí nadie vivirá por siempre.
Aun los príncipes a morir vinieron,
Los bultos funerarios se queman.
Que tu corazón se enderece:
Aquí nadie vivirá para siempre.
Comentario:
Habla
sobre la muerte, donde iremos después de morir, que hay después de morir, y también
en otro punto que todos, hasta los príncipes van a morir, que nadie se salva.
Fundaron la cuidad
de México , su territorio se basaba en 38 provincias tributarias, donde
cultivaban el maíz la fruta, el tabaco y la Chile.
Con la llegada de los españoles al territorio azteca ellos
tuvieron que aliarse con Hernán Cortes considerándolo como uno de los dioses
Quetzalcóatl que en primera instancia lo adoraron, con el pasar del tiempo el
conquistador español Hernán Cortes mato al conquistador azteca, haciendo lo
mismo con sus sucesores para poder gobernar completamente el imperio azteca
Los pueblos cercanos a los aztecas se aliaron a al
conquistador español para poder conseguir su independencia no teniendo en
cuenta que los europeos serian más despiadados.